El 8 de diciembre se celebra la Inmaculada Concepción, una fiesta que en España queda indisolublemente vinculada, por proximidad en el calendario, a la de la Constitución, constituyendo así un macropuente que muchos ciudadanos aprovechan para tomar unas pequeñas vacaciones previas a las de Navidad.
Todos conocemos el significado de la fiesta constitucional, pues su conmemoración nos confirma en el sentimiento de recuperación de unos derechos que nos fueron vetados durante años; sin embargo, el significado religioso de la fiesta de la Inmaculada queda, para muchos, diluido en el tiempo y solo conocen la existencia de tal jornada como festiva.
El 8 de diciembre (supuesto día de la concepción de María) se celebra el dogma de la Inmaculada Concepción, el cual no hace referencia al hecho de su virginidad, sino a que ni siquiera en el momento de su concepción tuvo el pecado original, una creencia que existe desde los primeros momentos del cristianismo.

El monumento fue diseñado por el arquitecto Luigi Poletti, y consta de un basamento de mármol en cuyas esquinas aparecen las estatuas en bronce de Moisés, David, Isaías y Ezequiel. Sobre dicho basamento se instaló una columna romana procedente del Campo de Marte y sobre ella se colocó la figura de la Virgen fundida en bronce, un trabajo de modelado que salió de las manos de Giuseppe Obici y fue fundido por Luigi Derozzi. Se inauguró el 8 de diciembre de 1857.

El proyecto del monumento correrá a cargo del arquitecto Daniel Carbonell y la figura de coronación será encomendada al escultor Juan González Moreno.

Sin embargo aquel primer proyecto fue modificado en atención a que la altura de la columna era insuficiente para realzar la figura, ya que quedaba por debajo de la de los edificios circundantes.
Al mismo tiempo, González Moreno también trocó la concepción de la escultura decantándose por unas formas más estilizadas y acordes con los cánones artísticos del momento, conformando así una imagen, de delicada belleza, labrada en mármol blanco de Macael.
La figura mide dos metros y medio de altura y fue realizada en dos bloques que requirieron una labor de montaje en su instalación (en la imagen se aprecia el corte a la altura de los hombros)

En el amplio basamento inferior se adosan cuatro placas de mármol labrado: en la frontal aparece el escudo de Murcia y el nacional de la época en la posterior.
Las laterales dan cuenta, una del voto de Murcia en defensa del Dogma
A. M. D. C. el B. M. V. / RENOVANDO EL JURAMENTO QUE EN DEFENSA DEL DOGMA PRESTO EL AYUNTAMIENTO EL 22 DE JUNIO DE 1823, ACORDO EL 29 DE ABRIL DE 1953 LA ERECCION DE ESTE MONUMENTO QUE, EN NOMBRE DE LA CIUDAD DE MURCIA OFRENDA A LA INMACULADA CONCEPCION SU ALCALDE DON ANGEL FERNANDEZ PICON EN EL PRIMER CENTENARIO DE LA GLORIOSA DEFINICION. MURCIA 8 DE DICIEMBRE DE 1954.
y, la otra, del acuerdo y fecha de su erección
SIENDO SUMO PONTIFICE S. S. EL PAPA PIO XII / JEFE DEL ESTADO EL EXCMO. SR. DON FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE / OBISPO DE LA DIOCESIS EL EXCMO. Y RVDMO. SR. DOCTOR DON RAMON SANAHUJA Y MARCE / GOBERNADOR CIVIL EL EXCMO. SR. DON JOSE MARIA ALFIN DELGADO / ALCALDE DE MURCIA EL ILTMO. SR. DON ANGEL FERNANDEZ PICON / SE INAUGURO ESTE MONUMENTO EL DIA 8 DE DICIEMBRE DE 1954 AL CUMPLIRSE EL PRIMER CENTENARIO DE LA DECLARACION COMO DOGMA DE FE DEL SUBLIME MISTERIO DE LA INMACULADA CONCEPCION

NOS DR. D. RAMON SANAHUJA MARCE POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SANTA SEDE APOSTOLICA, OBISPO DE CARTAGENA / CONCEDEMOS CIEN DIAS DE INDULGENCIAS A TODOS LOS FIELES CRISTIANOS DE UNO Y OTRO SEXO QUE RECEN UN AVE MARIA, SALVE U OTRA ORACION APROBADA POR LA IGLESIA ANTE LA IMAGEN DE LA INMACULADA DE ESTA PLAZA DE SANTA CATALINA / DADO EN MURCIA A 8 DE DICIEMBRE DE 1954 / + RAMON, OBISPO DE CARTAGENA
Cuando se instaló el monumento en la plaza se retiró la farola que, años después, iría a formar parte de la conocida Plaza de los Patos del barrio de Vistabella, donde todavía hoy alumbra con sus cinco brazos.
El monumento fue inaugurado el 8 de diciembre de 1954
El boceto de la imagen definitiva de la figura se puede contemplar en el Museo de San Juan de Dios de Murcia, en el espacio destinado a la obra de González Moreno.
FUENTES:
Pascual García-Estañ López: "Una centenaria farola de 5 brazos", en Academias del Jardín (Blog) [En línea] <http://academiasdeljardin.blogspot.com.es/2013/09/una-centenaria-farola-de-5-brazos.html>
Asunción Domenech: "Se inaugura en la piazza di Spagna en Roma la columna de la Inmaculada", en La Aventura de la Historia [En línea] <http://www.laaventuradelahistoria.es/tag/columna-de-la-inmaculada-en-roma>
Juan Bosco Martín Algarra: "Qué es la Inmaculada Concepción y por qué es un fiesta tan especial en España" en lainformacion.com [En línea] <http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/costumbres-y-tradiciones/que-es-la-inmaculada-concepcion-y-por-que-es-una-fiesta-tan-especial-en-espana_GqxkrYVU1tYjupVwIJX8u/>
José Luis Melendreras Gimeno: Escultores murcianos del siglo XX. Murcia: José Luis Melendreras Gimeno, 1999, pp. 232-234.
Elipse. Viajando en busca del arte (Blog) [En línea] <http://www.pleiads.com/index.php/viajes/internac/232-2000-kms-por-italia-dia-10-roma>
Muy buena descripción de los pasos que se fueron dando para el logro de la escultura de la inmaculada concepción. Las esculturas deben ser tratadas y mantenidas en el tiempo para su conservación fieles a su historia
ResponderEliminarMª Ángeles, si no fuera por tí no percibiríamos esas similitudes y entresijos de las obras, lo que me lleva a pensar que el viaje que González Moreno realizó en el verano de 1948 fue tremendamente fructífero....
ResponderEliminar