Fundado en junio de 1942, su existencia se prolongó hasta febrero de 1943, espacio de tiempo durante el que se redactaron, imprimieron y distribuyeron seis hojas en las que se animaba a la resistencia contra el nacionalsocialismo.
Lo componían cinco estudiantes de la Universidad de Múnich: los hermanos Scholl (Hans y Sophie), Christoph Probst, Alexander Schmorell y Willi Graf, a los que se sumó el profesor Kurt Huber. Al grupo lo apoyó una serie de personas entre las que se contaban Hans Conrad Leipelt, Hubert Furtwängler y el que más tarde sería director de cine, Falk Harnack. También tuvieron la ayuda de Harald Dohrn, que era el suegro de Probst, el pintor Wilhelm Geyer que vivía en un estudio alquilado al arquitecto Manfred Eickemeyer y que sirvió de lugar de reunión para el grupo, y el librero Josef Söhngen, que permitió guardar las hojas en el almacén de su negocio.
Citaban la Biblia, a Lao Tse, a Aristóteles y Novalis, a Goethe y a Schiller. Las profundas creencias cristianas de sus miembros los llevaron a considerar que la actividad de Hitler atentaba contra lo más valioso de la Creación: la vida del ser humano.

Un bedel, miembro del partido nazi, que la vio, la arrestó junto a su hermano, y el resto de miembros del grupo pronto se vio sorprendido por una redada. Se sucedió entonces una serie de interrogatorios que terminaron por llevarlos ante los tribunales, siendo acusados de traición.

Todos aquellos que, de un modo u otro, habían colaborado con el movimiento en la elaboración y distribución de los panfletos, así como los que, una vez ejecutado Probst, recaudaron dinero para ayudar a la familia de éste, fueron condenados a prisión con penas que iban desde los seis meses a los diez años.
Al caer la Alemania nazi, la Rosa Blanca pasó a representar la oposición a la tiranía, avalada por no haber tenido una pretensión de poder personal y engrandecimiento interesado.
También se han creado óperas, canciones y rodado películas con la historia del grupo como argumento.

En 1987 se convocó un concurso de escultura para erigir un monumento a los hermanos Scholl en la plaza de la Universidad de Múnich. La original propuesta que ganó fue la presentada por Robert Schmidt-Matt, que planteaba la reproducción en cerámica de los panfletos esparcidos por el suelo y entre los que figuran las fotografías y las biografías de los hermanos Scholl y otros miembros del grupo.
ROBERT SCHMIDT-MATT . Artista alemán (Berlín, 1954- )
Estudió en la Escuela Superior de Letras de Berlín, donde Fred Thieler y Gerhard Fietz fueron sus profesores de pintura, y con el profesor Schoenholtz recibió clases magistrales de escultura.
Desde 1984 trabaja como artista independiente en Berlín utilizando, preferentemente, la piedra natural en sus obras.
Entre 1990 y 2007 fue Director Artístico de la Academia de Verano de Marburg.
Desde 1997 es miembro de la Comisión de Consolidación de Arte de Berlín-Kreuzberg.
Desde 2001 ha realizado numerosas escenografías en el Teatro Foro Kreuzberg.
Ha recibido varios premios; entre ellos, el de la Fundación Príncipe Regente Leopoldo (1988).
Fuentes:
"Rosa Blanca", en Wikipedia [En línea] <http://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_Blanca>
Página web de Robert Schmidt-Matt [En línea] <http://www.schmidt-matt.de>
Las fotografías han sido tomadas de:
- F1 online [En línea] <http://www.f1online.de/de/bild-details/4155077.html>
- "Roadtrip durch Deutschland; Part 5: Munchen", en Samuel F. (Blog) [En línea]
<http://samosim84.blog.siol.net>
- "Rosa Blanca", en El Gran Capitán. Fotografías y vídeos militares [En línea]
<http://www.fotosmilitares.org/viewtopic.php?t=1955>
- "DenkStätte Weiße Rose", en MÜNCHEN [En línea]
<http://stadt-muenchen.net/museum/d_museum.php?museum=DenkStätte%20Weiße%20Rose>
- "Nuestros tours", en Vive Munich [En línea] <http://www.vivemunich.com/nuestros-tours/>

En 1987 se convocó un concurso de escultura para erigir un monumento a los hermanos Scholl en la plaza de la Universidad de Múnich. La original propuesta que ganó fue la presentada por Robert Schmidt-Matt, que planteaba la reproducción en cerámica de los panfletos esparcidos por el suelo y entre los que figuran las fotografías y las biografías de los hermanos Scholl y otros miembros del grupo.
ROBERT SCHMIDT-MATT . Artista alemán (Berlín, 1954- )
Estudió en la Escuela Superior de Letras de Berlín, donde Fred Thieler y Gerhard Fietz fueron sus profesores de pintura, y con el profesor Schoenholtz recibió clases magistrales de escultura.
Desde 1984 trabaja como artista independiente en Berlín utilizando, preferentemente, la piedra natural en sus obras.
Entre 1990 y 2007 fue Director Artístico de la Academia de Verano de Marburg.
Desde 1997 es miembro de la Comisión de Consolidación de Arte de Berlín-Kreuzberg.
Desde 2001 ha realizado numerosas escenografías en el Teatro Foro Kreuzberg.
Ha recibido varios premios; entre ellos, el de la Fundación Príncipe Regente Leopoldo (1988).
Fuentes:
"Rosa Blanca", en Wikipedia [En línea] <http://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_Blanca>
Página web de Robert Schmidt-Matt [En línea] <http://www.schmidt-matt.de>
Las fotografías han sido tomadas de:
- F1 online [En línea] <http://www.f1online.de/de/bild-details/4155077.html>
- "Roadtrip durch Deutschland; Part 5: Munchen", en Samuel F. (Blog) [En línea]
<http://samosim84.blog.siol.net>
- "Rosa Blanca", en El Gran Capitán. Fotografías y vídeos militares [En línea]
<http://www.fotosmilitares.org/viewtopic.php?t=1955>
- "DenkStätte Weiße Rose", en MÜNCHEN [En línea]
<http://stadt-muenchen.net/museum/d_museum.php?museum=DenkStätte%20Weiße%20Rose>
- "Nuestros tours", en Vive Munich [En línea] <http://www.vivemunich.com/nuestros-tours/>
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe aquí tu comentario